
Diagnóstico sobre Educación Patrimonial en Chile
Informe que muestra los resultados del estudio de las practicas Educativas en patrimonio cultural en Chile, realizado durante el 2020.
Informe que muestra los resultados del estudio de las practicas Educativas en patrimonio cultural en Chile, realizado durante el 2020.
Indica las principales ideas, análisis y conclusiones sobre la Educación Patrimonial, considerando los trabajos sobre el catastro y el diagnóstico de la Educación Patrimonial en Chile.
Cuaderno pedagógico sobre el Fondo Colonia Dignidad que resguarda el Archivo Nacional, dirigida docentes y estudiantes, con material didáctico para trabajar esta documentación y temática relativa a los derechos humanos.
Cuadernillo que contribuye al posicionamiento cultural del pueblo tribal afrodescendiente, abordando temas como: la historia y cultura de las poblaciones afrodescendientes en Chile; el pueblo afrodescendiente chileno y su lucha por el reconocimiento; el patrimonio documental, archivos y organizaciones del pueblo tribal afrodescendiente de Arica y Parinacota; la presencia documental de personas africanas y afrodescendientes en el Archivo Nacional, y una serie de actividades educativas.
Diagnóstico de las actividades de mediación y de difusión educativas que se han realizado en las distintas unidades de misión y áreas del Archivo Nacional.
investigación realizada en terreno sobre algunos sitios de arte rupestre en la comuna de San Pedro de Atacama, y su interpretación desde una mirada ancestral de acuerdo a la cosmovisión del pueblo Atacameño Lickanantay.
El Barrio Coilaco es Zona de Conservación Histórica, fundado entre 1881—1913, ubicado a los pies del Monumento Natural Cerro Ñielol, entre Avda. Caupolicán, calle Montt y Avda. Prieto Norte1, Temuco.
Este estudio encabezado por Paulina Pozo Infanta y Fernando Millanao Córdova, responde a una solicitud del Club Deportivo Coilaco y vecinas/os del barrio patrimonial del mismo nombre, para relevar la memoria, los sitios históricos y de significación cultural en torno a la cancha La Bombonera, lugar icónico utilizado durante más de 87 años. Los espacios urbanos a los que refiere este estudio están estrechamente vinculados a los acontecimientos y la memoria mapuche en torno a la fundación de la ciudad de Temuco y el último Fütamalon contra el ejército chileno el año 1881 en el proceso de ocupación militar.
Recurso didáctico dirigido de forma principal a estudiantes de Primer Ciclo de Educación General Básica con el propósito de contribuir al desarrollo de objetivos de aprendizaje transversales asociados a la dimensión sociocultural, buscando promover la protección y significación del patrimonio arqueológico mediante herramientas que puedan ser utilizadas en distintos escenarios o contextos sociales.
Cerámica prueba de editar elementoActivdad descargable asociada al/los minisitio/s: Casas chilenas.
Informe que muestra los resultados del estudio de las practicas Educativas en patrimonio cultural en Chile, realizado durante el 2020.
Indica las principales ideas, análisis y conclusiones sobre la Educación Patrimonial, considerando los trabajos sobre el catastro y el diagnóstico de la Educación Patrimonial en Chile.
Cuaderno pedagógico sobre el Fondo Colonia Dignidad que resguarda el Archivo Nacional, dirigida docentes y estudiantes, con material didáctico para trabajar esta documentación y temática relativa a los derechos humanos.
Cuadernillo que contribuye al posicionamiento cultural del pueblo tribal afrodescendiente, abordando temas como: la historia y cultura de las poblaciones afrodescendientes en Chile; el pueblo afrodescendiente chileno y su lucha por el reconocimiento; el patrimonio documental, archivos y organizaciones del pueblo tribal afrodescendiente de Arica y Parinacota; la presencia documental de personas africanas y afrodescendientes en el Archivo Nacional, y una serie de actividades educativas.
Diagnóstico de las actividades de mediación y de difusión educativas que se han realizado en las distintas unidades de misión y áreas del Archivo Nacional.
investigación realizada en terreno sobre algunos sitios de arte rupestre en la comuna de San Pedro de Atacama, y su interpretación desde una mirada ancestral de acuerdo a la cosmovisión del pueblo Atacameño Lickanantay.
El Barrio Coilaco es Zona de Conservación Histórica, fundado entre 1881—1913, ubicado a los pies del Monumento Natural Cerro Ñielol, entre Avda. Caupolicán, calle Montt y Avda. Prieto Norte1, Temuco.
Este estudio encabezado por Paulina Pozo Infanta y Fernando Millanao Córdova, responde a una solicitud del Club Deportivo Coilaco y vecinas/os del barrio patrimonial del mismo nombre, para relevar la memoria, los sitios históricos y de significación cultural en torno a la cancha La Bombonera, lugar icónico utilizado durante más de 87 años. Los espacios urbanos a los que refiere este estudio están estrechamente vinculados a los acontecimientos y la memoria mapuche en torno a la fundación de la ciudad de Temuco y el último Fütamalon contra el ejército chileno el año 1881 en el proceso de ocupación militar.
Recurso didáctico dirigido de forma principal a estudiantes de Primer Ciclo de Educación General Básica con el propósito de contribuir al desarrollo de objetivos de aprendizaje transversales asociados a la dimensión sociocultural, buscando promover la protección y significación del patrimonio arqueológico mediante herramientas que puedan ser utilizadas en distintos escenarios o contextos sociales.
Cerámica prueba de editar elementoActivdad descargable asociada al/los minisitio/s: Casas chilenas.
Mostrando : 9 de 231