
Radio Chile Patrimonios
i
- Inicio
- Objetos arqueológicos
- Resultados de búsqueda
Objetos arqueológicos
(23.493 resultados)
Piezas elaboradas por los seres humanos que han habitado el territorio y que fueron halladas en contextos arqueológicos o etnográficos.
Ver más
Los objetos arqueológicos son aquellos elementos que fueron hallados en el contexto de una excavación arqueológica, más específicamente aquellos exhumados de períodos anteriores al siglo XIX, ya sea de orden funcional, ritual o artístico, tales como construcciones, utensilios, instrumentos, herramientas, adornos, etc. Los objetos etnográficos, en cambio, corresponden a manifestaciones materiales de orden cultural producidas por grupos humanos contemporáneos o de un pasado reciente.
Los objetos arqueológicos y etnográficos se ubican entre las principales colecciones que albergan los museos del país, tales como el Museo del Limarí o el Museo Regional de La Araucanía.
Filtrar resultados

Jarro (arqueológico y etnográfico)
Vasija asimétrica restringida, con cuello subcilíndrico
a semihiperbo...
05SDC-8-952

Punta de proyectil
Pieza de forma triangular con base recta. Materia prima de color blanc...
05SDC-8-9554

Preforma (lítico)
Preforma de objeto de uso ritual y/o doméstico de función desconocida....
05SDC-8-956

Taza (arqueológica y etnográfica)
Vasija no restringida de contorno simple. Posee una base circular plan...
05SDC-8-957
Mostrando: 23.426 de 23.493

Cántaro
Pieza simétrica, de estructura restringida con cuello. De perfil complejo. Cuerpo 2/3 superior esférico; 1/3 inferior tronco-cónico. Cuello tronco-cónico. Borde evertido. Labio plano (incluye 04 botones estriados en disposición paralela)
05SDC-8-947

Fuente
Fuente Diaguita III. Contenedor abierto de perfil compuesto, de cuerpo cilíndrico y base curva. Posee un labio redondeado. Presenta diferenciación entre paredes y base. Las paredes se inclinan levemente hacia afuera. Superficie alisada, pulida y pintada de color blanco con decoración en pintura lineal roja y negra. En la superficie exterior posee una o dos bandas rectangulares bajo el borde, decorada en negro (Atlas Munsell: 10 YR 5/2 grayish Brown) y rojo (Atlas Munsell: 2.5 3/4 Dark reddish Brown) sobre blanco (Atlas Munsell: White Page 10 YR 8/1 White). La base es roja (Atlas Munsell: 7.5 R 4/6 red). En cuanto a su decoración, se observan cuatro bandas decoradas en negro y rojo sobre blanco. La banda 1 presenta el patrón Zigzag M2 (González 2013:89). En la banda 2 se distingue el patrón Zigzag B Variante no descrita (González 2013: 81-83). La unidad mínima es un triángulo blanco decorado con líneas negras oblicuas paralelas. Presenta un triángulo negro en uno de sus vértices. Esta unidad se refleja desplazadamente. Las unidades reflejadas se separan por una línea roja oblicua que delimita las unidades reflejadas a lo largo de la banda, formando una línea zigzag horizontal. Estas unidades mínimas reflejadas se repiten 7 veces. La bandas 3 y 4 presentan el patrón ajedrezado C2.La superficie interior de la vasija es de de color rojo (Atlas Munsell: 7.5 R 4/6 red). Asociada a individuo 13, adulto joven masculino.
05SDC-8-948

Jarro zapato
Fragmento de una pieza mayor, que corresponde al cuello y parte del cuerpo de un contenedor restringido de perfil compuesto. El cuello es recto y el labio redondeado. El cuerpo tiende a ovoide. Se observa un asa cilíndrica fracturada que nace en borde y termina en el límite entre el cuello y el cuerpo. La decoración corresponde a una representación antropomorfa realizada al pastillaje e incisa, localizada en el cuello. En el sector anterior del cuello presenta dos protuberancias ovaladas con una línea horizontal en el centro, a modo de ojos. En medio de los ojos se observa una leve protuberancia semi circular, dispuesta verticalmente, a modo de nariz. Bajo ella se aprecia una línea horizontal incisa sobre un modelado ovalado, de la que se desprende un trazo vertical, a modo de boca. Bajo esta línea se aprecia una protuberancia a modo de mentón. En ambos sectores laterales del cuello, se observan tres modelados verticales con incisiones oblicuas a modo de trenzas. Presenta una superficie alisada de color café con manchas de hollín (Atlas Munsell: color 5 YR 5/3 Reddish Brown).
05SDC-8-949

Escudilla
Escudilla policroma tipo Diaguita II. Contenedor abierto de perfil compuesto, de cuerpo cilíndrico y base curva. Posee un labio redondeado. Presenta diferenciación entre paredes y base. Superficie alisada, pulida y engobada. En la superficie exterior posee una banda rectangular bajo el borde, decorada en colores negro y rojo sobre blanco, o negro sobre blanco. Esta banda exterior se decoró con Patrón Zigzag C1 (González 2013: 83). La base es rojo engobada. El interior es de color blanco. (Color Atlas Munsell: Blanco: White Page 2.5 Y 8.5/1 White; Rojo Banda Exterior: 5 R 3/6 Dark Red; Negro Banda Exterior: 7.5 YR 6/3 Light Brown. Color Rojo Interior: 7.5 R 4/6 Red). Pieza asociada al Individuo n°20 que corresponde a un adulto joven femenino. Fechado RC14: 740 + - 19 AP/ 1.277 a 1.383 d.C. Homo sapiens.
05SDC-8-950

Vasija
Globular, textura áspera, monócromo (beige), color de fondo natural, cuello recto y lijeramente insinuado en relación al cuerpo.
05SDC-8-951

Jarro (arqueológico y etnográfico)
Vasija asimétrica restringida, con cuello subcilíndrico
a semihiperboloide, cuerpo elipsoide u ovoide
horizontal, asa labio-cuerpo ubicada en la cara
opuesta a la extensión del cuerpo.
Muestra modelados e incisiones para retratar
formas antropomorfas o zoomorfas, a nivel
del cuello y cuerpo.
Superficie alisada y mantiene el color de fondo
natural o monócromo de la greda (beige-negruzco,
por su exposición al fuego o fogón doméstico).
05SDC-8-952

Escudilla
Escudilla Diaguita Clásica. Contenedor abierto de perfil compuesto, de cuerpo cilíndrico y base curva. Posee labio redondeado. Presenta diferenciación entre paredes y base. Superficie alisada, pulida y engobada de color blanco con decoración en pintura lineal roja y negra. En la superficie exterior posee una banda rectangular bajo el borde, decorada en color negro y rojo sobre blanco. En cuanto a su decoración, presenta una banda horizontal bajo el borde, en la superficie exterior, decorada en colores negro (Atlas Munsell: 10 R 4/1 Dark reddish gray) y rojo (Atlas Munsell: 7.5 R 4/8 Red) sobre blanco (Atlas Munsell: White Page 2.5 Y 8.5/1 White) con el patrón Zigzag C1 en una subvariante no descrita (González 2013:83). Destacamos que las unidades mínimas de esta pieza se distribuyen en ocho campos de diseño cuadrados los que contienen la reflexión desplazada de dos grecas escalonadas. En dos cuadrados el escalonado de la greca cambia de color de negro a rojo. El escalonado de la greca superior izquierda es negra y el escalonado de la greca inferior derecha es rojo. Estos cuadrados con escalonados de colores opuestos se encuentran en sectores exactamente opuestos en la pared exterior de la escudilla. Estos juegos de oposición cromática son propios de la influencia incaica (fase Diaguita III). La base es rojo (Atlas Munsell: 10 R 5/6 Red) engobada y la superficie interior de la vasija es de color blanco (Atlas Munsell: White Page 10 YR 8.5/1 White). Pieza n°5 asociada a individuo 13, adulto joven masculino.
05SDC-8-953

Cuenco
Parte inferior (cuerpo y base) de una pieza ceramica; cuerpo esferico; con base circular plana. Simetrica, de superficie alisada. De color pardo.
05SDC-8-954

Jarro zapato
Contenedor restringido de perfil compuesto. Presenta un cuello evertido (troncocónico invertido) y labio redondeado. Posee un cuerpo ovoide de base convexa. Se observa un asa cilíndrica que nace en el labio y termina justo debajo del punto angular entre cuello y cuerpo. La decoración es biomorfa y consiste en modelados e incisos localizados en el borde, cuello y parte anterior del cuerpo. Sobre el cuello, diametralmente opuesto al asa, presenta un rostro modelado al pastillaje e incisos. Sobre la parte más ancha del cuerpo presenta decoración al pastillaje tipo protúberos con líneas incisas; una a cada lado y diametralmente opuestas y una central. Sobre la protuberancia central, en disposición perpendicular, hay un lulo de disposición vertical con incisos paralelos y diagonales. La superficie de la pieza es alisada y de color café (Atlas Munsell: Color café: 5 YR 6/2 Pinkish Gray). Asociado a Individuo 15 (niño).
05SDC-8-955

Punta de proyectil
Pieza de forma triangular con base recta. Materia prima de color blanco con vetas rojas. Presenta bordes con retoque bifacial e invasor. Ambas caras presentan perfiles rectos.
05SDC-8-9554

Preforma (lítico)
Preforma de objeto de uso ritual y/o doméstico de función desconocida. Presenta forma estrellada, sección plano convexa y se encuentra elaborado sobre un conglomerado de arenisca. Posee una cara formatizado por alisado. El borde perimetral se encuentra formatizado por percusión y alisado.
05SDC-8-956

Tembetá
Objeto de piedra de forma discoidal cóncavo, definido como tipo "botón". Presenta dos apéndices o aletas laterales curvas que sirven para la sujeción dental.
05SDC-8-9567

Taza (arqueológica y etnográfica)
Vasija no restringida de contorno simple. Posee una base circular plana, cuerpo cilíndrico, de paredes rectas y borde redondeado levemente evertido. Se observa un asa cilíndrica vertical adherida en el sector medio del cuerpo. Superficie alisada y engobada de color rojo (Atlas Munsell: 2.5 YR 5/4 Reddish Brown) interior y exterior. Presenta una zona oscura producto de una quema en atmósfera mixta. Asociado al Individuo N°15 correspondiente a un niño.
05SDC-8-957
Mostrando: 23.426 de 23.493