
Radio Chile Patrimonios
i
- Inicio
- Objetos arqueológicos
- Resultados de búsqueda
Objetos arqueológicos
(23.493 resultados)
Piezas elaboradas por los seres humanos que han habitado el territorio y que fueron halladas en contextos arqueológicos o etnográficos.
Ver más
Los objetos arqueológicos son aquellos elementos que fueron hallados en el contexto de una excavación arqueológica, más específicamente aquellos exhumados de períodos anteriores al siglo XIX, ya sea de orden funcional, ritual o artístico, tales como construcciones, utensilios, instrumentos, herramientas, adornos, etc. Los objetos etnográficos, en cambio, corresponden a manifestaciones materiales de orden cultural producidas por grupos humanos contemporáneos o de un pasado reciente.
Los objetos arqueológicos y etnográficos se ubican entre las principales colecciones que albergan los museos del país, tales como el Museo del Limarí o el Museo Regional de La Araucanía.
Filtrar resultados


Bolsa (contenedor)
Objeto de uso ritual. Bolsa elaborada de textil, que en su extremo sup...
05SDC-8-902

Urna Diaguita (arqueológico)
Contenedor de uso doméstico y/o ritual, de forma simétrica, restringid...
05SDC-8-906

Jarro (arqueológico y etnográfico)
Contenedor de uso doméstico, de forma simétrica, restringido con cuell...
05SDC-8-908
Mostrando: 23.374 de 23.493

Tocado
Objeto de textil y plumas correspondiente a un tocado miniatura (de figurilla antropomorfa de metal). Presenta una parte de textil color blanco y verde, sobre el cual se encuentran plumas rojas y amarillas.
05SDC-8-901

Bolsa (contenedor)
Objeto de uso ritual. Bolsa elaborada de textil, que en su extremo superior se encuentra abierta, recubierta de fibras vegetales y anudada con las mismas fibras del textil. En su interior se encuentra llena de hojas de coca.
05SDC-8-902

Tupu
Objeto de uso ritual en miniatura y elaborado en plata. Presenta forma aguzada en un extremo y en el otro presenta una placa de forma semicircular con un agujero central. Su función se relaciona a la vestimenta y estaría asociado a las vestimentas en miniatura de las figurillas antropomorfas registradas en este mismo sitio y otros de la región.
05SDC-8-903

Puco
Contenedor de forma no restringida, simétrico de contorno simple. Boca de gran amplitud. Labio redondeado con formación de un borde recto. Cuerpo esférico y base concava-convexa. Diseño en negro y blanco sobre rojo. Por el interior el patrón iconográfico representa una banda tricolor yuxtapuestas entre si, formando un motivo de "estrellado". Por el exterior el borde se encuentra circunscrito por una linea negra y una blanca.
05SDC-8-904

Cuenco
Contenedor de uso doméstico, de forma simétrica, restringida y de perfil simple. Tiene cuerpo esférico, base plana-convexa y labio redondeado. Presenta moldeado de rostro antropomorfo en vista frontal donde se puede apreciar ojos rasgados, nariz, orejas y boca. El tratamiento de superficie es pulido por exterior, pintado en exterior en negro y blanco sobre rojo rojo engobado, y por interior blanco alisado. Se encuentra decorado en exterior por tres campos divididos por franjas verticales con diseño de líneas diagonales; y ambos campos laterales por un diseño en zigzag. También es posible apreciar huellas de uso relativas a erosión en el sector de la base.
05SDC-8-905

Urna Diaguita (arqueológico)
Contenedor de uso doméstico y/o ritual, de forma simétrica, restringido con cuello y de perfil compuesto. Presenta cuerpo esférico, cuello hiperboloide, base cóncava, borde evertido y labio redondeado. Tiene un par de asas circulares, emplazadas en el cuerpo. El tratamiento de superficie es pulido y rojo engobado por exterior y alisado-rasmillado por interior. Decorado por franjas verticales de diversos diseños. También es posible apreciar huellas de uso relativas a la exposición de antiplásticos por erosión en la base.
05SDC-8-906

Jarro (arqueológico y etnográfico)
Contenedor de uso doméstico, de forma simétrica, restringido con cuello y de perfil complejo. Presenta cuerpo ovoide, cuello levemente hiperboloide, base plana, borde ligeramente evertido y labio redondeado. El tratamiento de superficie es café-negro bruñido por el exterior y café-negro alisado por el interior, además considera decoración ahumada en ambas superficies. También es posible apreciar decoración grabada-incisa rellena con posible pintura blanca en el cuello, con motivos geométricos compuestos por triángulos rellenos por líneas horizontales paralelas. Presenta huellas de uso tales como microastillamiento en el borde y erosión leve en la base.
05SDC-8-908

Tembetá
Adorno labial definido y conocido en el ámbito
arqueológico como de "botón" De forma discoidal-
cóncavo,con dos extensiones o apéndices laterales convexas,para sujetarlo con los dientes incisivos del aparato bucal.
05SDC-8-9093

Tembetá
Adorno labial de prolongación pedunculada quebrada y con extensión o salientes convexas
en su sección proximal.
05SDC-8-9094

Tembetá
Adorno de uso personal que se lleva inserto bajo el labio inferior. Tiene forma cónica con una aleta de sección plana. Está elaborado en piedra tallada y pulida de color gris claro.
05SDC-8-9095

Tembetá
En el concèpto arqueológico regional y local es
definido como "tembetá tipo botón".Corresponde
a un adorno labial de forma discoidal,con dos
salientes o extensiones laterales en ambos lados,
de forma o prolongación convexa, permitiendo su
sujeción entre el labio inferior y los dientes incisi-
vos delanteros del aparato bucal..
05SDC-8-9096

Tembetá
Adorno labial pedunculado con perforación en la
prolongación,presenta además, dos salientes o
extensiones laterales convexas.
05SDC-8-9097

Jarro pato
Contenedor de uso doméstico, de forma simétrica, restringido con cuello y de perfil complejo. Presenta cuerpo esférico, cuello hiperboloide, base plana, borde recto y labio redondeado. Tiene un asa puente labio-adherida dispuesta de manera horizontal y un falso gollete con modelado, siendo un rasgo característico de esta morfología. El tratamiento de superficie es pulido en exterior y pintado en negro y rojo sobre blanco engobado. Se encuentra decorado con un diseño complejo, compuesto de un motivo central con modelado antropomorfo y en el cuerpo, se presenta un motivo de una serie de rombos con reticulado oblicuo inscrito. También es posible apreciar huellas de uso relativas a erosión mayormente en la base.
05SDC-8-910
Mostrando: 23.374 de 23.493