
Radio Chile Patrimonios
i
RECURSOS
Conoce y aprende sobre los patrimonios de Chile a través de publicaciones, videos, material descargable y mucho más.
(3.634 resultados)
Filtrar resultados


Presencia de Macro y Meso-Mamíferos Terrestres y Semiacuáticos en la Zona Costera de Reserva Añihué, Patagonia Chilena
La comunidad de mamíferos de la Patagonia chilena, ha sido escasamente estudiada pese a queenfrenta diversas amenazas. Presentamos una actualización al catastro de macro y meso-mamíferosen Reserva Añihué mediante el registro autónomo con cámaras trampa (1.540 días) entre febrero 2012y 2014, complementado por fotografía oportunista presencial hasta 2015. Se determinaron índices deproductividad relativa al esfuerzo diario para estimar y comparar la distribución espacio-temporal de laabundancia y diversidad entre dos zonas geográficas discretas. La productividad fue de 0,088 registrospositivos al día por cámara. Se documentaron nueve especies, correspondiendo al 80 % de la diversidaddescrita para el área y se agregó a Neovison vison. Las especies registradas con mayor frecuenciay distribución fueron Pudu puda y Leopardus guigna (ambas 0,034/día). La riqueza fue máxima enprimavera (>4 spp) y mínima en otoño (<3 spp). Las diferencias de productividad entre la zona Norte ySur no fueron significativas (U= 702; p= 0,498). La mayor frecuencia de ocurrencias fue entre las 18:00y 05:59 horas (78,29 %; n= 101). El estado del tiempo no afectaría la potencialidad de registrar macroy meso-mamíferos al menos en esta zona (rs= 0,065; p= 0,646). Recomendamos emplear periodosde esfuerzo de al menos tres semanas para maximizar la probabilidad de "captura" bajo condicionessimilares (96,05 % de ocurrencias luego de 16 días). Reserva Añihué presenta condiciones suficientespara desarrollar estudios de largo plazo en estos taxa.
11HNB-81

Contribución al conocimiento de la Familia Phoridae en Chile
Colectando pequeños insectos de diferentes familias i ordenes, no solo para incrementar las colecciones del Museo en especies pequeñas, sino para estudiar las nuevas o enviarlas a especialistas, encontramos siempre representantes de esta familia de dípteros, tan fáciles de distinguir por la curiosa nerviación de sus alas. La insistencia en presentarse a nuestra vista nos hizo prestarles atención, tanto más cuanto que hasta el presente nadie ha descrito una sola especie chilena ni dado a conocer las que siendo de otros países, se hallan en Chile.
11HNB-810

Herpetolojía: Catalogo sistemático de los Reptiles chilenos i estranjeros conservados en el Museo Nacional de Historia Natural
En la confección del presente Catalogo de los Reptiles, se ha seguido el orden establecido en el « Catalogue of the Lizards in the British Museum», secund edition; en el « Catalogue o f the Snakes» del mismo Museo Británico i en la « Synopsis der Zoologie» del Dr. Johannes Leunis.
11HNB-811

Bibliografía chilena de Protozoolojía
No nos cabe duda que así como hai ya en el país algunos profesores i aficionados que se interesan por el estudio de nuestra flora, por la Entomotolojía, Ornitolojía, Fósiles, etc., va a haber más tarde quienes deseen dedicarse al estudio de los Protozoos, desde el punto de vista sistemático, sobre todo que, los que a dichos seres unicelulares piensen consagrar sus enerjías, tienen obras modernas de conjunto publicadas en Europa i tres trabajos concienzudos dados a luz en el país por los doctores Izquierdo i Burger.
11HNB-812

Algunas observaciones sobre la variación entre los Lepidópteros chilenos
El naturalista que estudia con detención cierto grupo de animales i que con trabajo i paciencia infinitos logra juntar un regular número de individuos de ese grupo, 110 tarda en convencerse de las diferencias, a veces notables, que suelen presentar los ejemplares de una misma especie. Este hecho no tiene otra esplicacion razonable si no admitiendo el moderno principio de la variación de las especies, que vino a reemplazar al errado concepto lineano de que las especies son fijas e invariables.
11HNB-813

Los Crustáceos decápodos chilenos del Museo Nacional: III. La Familia Galatheidae
Los Crustáceos decápodos chilenos del Museo Nacional
11HNB-814

Revisiones en la Flora Chilena: Familia Juncáceas
Junto con retirarse del Museo chileno el ilustrado botánico doctor K. REICHE ha cesado la publicación de su importante obra crítica Flora de Chile, quedando aun sin revisarse algunas familias de las Dicotiledóneas i casi todas las Monocotiledóneas. A fin de continuar en parte una labor tan necesaria en un país civilizado, como es el reconocimiento amplio de la flora rejional según las obras más modernas, vamos a publicar en este Boletín por grupos i a la medida de nuestras fuerzas, una revisión de familias de plantas que no fueron tratadas por el doctor REICHE. En esta obra seguiremos un programa semejante al adoptado por dicho botánico: es decir, estudiaremos el herbario nacional para establecer la determinación sistemática, de acuerdo con las monografías modernas i las obras fundamentales, como Das Pflansenreich, Natiirliche Pflansenfamilien, etc.
11HNB-815

Presencia de Macro y Meso-Mamíferos Terrestres y Semiacuáticos en la Zona Costera de Reserva Añihué, Patagonia Chilena
La comunidad de mamíferos de la Patagonia chilena, ha sido escasamente estudiada pese a queenfrenta diversas amenazas. Presentamos una actualización al catastro de macro y meso-mamíferosen Reserva Añihué mediante el registro autónomo con cámaras trampa (1.540 días) entre febrero 2012y 2014, complementado por fotografía oportunista presencial hasta 2015. Se determinaron índices deproductividad relativa al esfuerzo diario para estimar y comparar la distribución espacio-temporal de laabundancia y diversidad entre dos zonas geográficas discretas. La productividad fue de 0,088 registrospositivos al día por cámara. Se documentaron nueve especies, correspondiendo al 80 % de la diversidaddescrita para el área y se agregó a Neovison vison. Las especies registradas con mayor frecuenciay distribución fueron Pudu puda y Leopardus guigna (ambas 0,034/día). La riqueza fue máxima enprimavera (>4 spp) y mínima en otoño (<3 spp). Las diferencias de productividad entre la zona Norte ySur no fueron significativas (U= 702; p= 0,498). La mayor frecuencia de ocurrencias fue entre las 18:00y 05:59 horas (78,29 %; n= 101). El estado del tiempo no afectaría la potencialidad de registrar macroy meso-mamíferos al menos en esta zona (rs= 0,065; p= 0,646). Recomendamos emplear periodosde esfuerzo de al menos tres semanas para maximizar la probabilidad de "captura" bajo condicionessimilares (96,05 % de ocurrencias luego de 16 días). Reserva Añihué presenta condiciones suficientespara desarrollar estudios de largo plazo en estos taxa.
11HNB-81

Contribución al conocimiento de la Familia Phoridae en Chile
Colectando pequeños insectos de diferentes familias i ordenes, no solo para incrementar las colecciones del Museo en especies pequeñas, sino para estudiar las nuevas o enviarlas a especialistas, encontramos siempre representantes de esta familia de dípteros, tan fáciles de distinguir por la curiosa nerviación de sus alas. La insistencia en presentarse a nuestra vista nos hizo prestarles atención, tanto más cuanto que hasta el presente nadie ha descrito una sola especie chilena ni dado a conocer las que siendo de otros países, se hallan en Chile.
11HNB-810

Herpetolojía: Catalogo sistemático de los Reptiles chilenos i estranjeros conservados en el Museo Nacional de Historia Natural
En la confección del presente Catalogo de los Reptiles, se ha seguido el orden establecido en el « Catalogue of the Lizards in the British Museum», secund edition; en el « Catalogue o f the Snakes» del mismo Museo Británico i en la « Synopsis der Zoologie» del Dr. Johannes Leunis.
11HNB-811

Bibliografía chilena de Protozoolojía
No nos cabe duda que así como hai ya en el país algunos profesores i aficionados que se interesan por el estudio de nuestra flora, por la Entomotolojía, Ornitolojía, Fósiles, etc., va a haber más tarde quienes deseen dedicarse al estudio de los Protozoos, desde el punto de vista sistemático, sobre todo que, los que a dichos seres unicelulares piensen consagrar sus enerjías, tienen obras modernas de conjunto publicadas en Europa i tres trabajos concienzudos dados a luz en el país por los doctores Izquierdo i Burger.
11HNB-812

Algunas observaciones sobre la variación entre los Lepidópteros chilenos
El naturalista que estudia con detención cierto grupo de animales i que con trabajo i paciencia infinitos logra juntar un regular número de individuos de ese grupo, 110 tarda en convencerse de las diferencias, a veces notables, que suelen presentar los ejemplares de una misma especie. Este hecho no tiene otra esplicacion razonable si no admitiendo el moderno principio de la variación de las especies, que vino a reemplazar al errado concepto lineano de que las especies son fijas e invariables.
11HNB-813

Los Crustáceos decápodos chilenos del Museo Nacional: III. La Familia Galatheidae
Los Crustáceos decápodos chilenos del Museo Nacional
11HNB-814

Revisiones en la Flora Chilena: Familia Juncáceas
Junto con retirarse del Museo chileno el ilustrado botánico doctor K. REICHE ha cesado la publicación de su importante obra crítica Flora de Chile, quedando aun sin revisarse algunas familias de las Dicotiledóneas i casi todas las Monocotiledóneas. A fin de continuar en parte una labor tan necesaria en un país civilizado, como es el reconocimiento amplio de la flora rejional según las obras más modernas, vamos a publicar en este Boletín por grupos i a la medida de nuestras fuerzas, una revisión de familias de plantas que no fueron tratadas por el doctor REICHE. En esta obra seguiremos un programa semejante al adoptado por dicho botánico: es decir, estudiaremos el herbario nacional para establecer la determinación sistemática, de acuerdo con las monografías modernas i las obras fundamentales, como Das Pflansenreich, Natiirliche Pflansenfamilien, etc.
11HNB-815
Mostrando : 3438 de 3.634