
Radio Chile Patrimonios
i
RECURSOS
Conoce y aprende sobre los patrimonios de Chile a través de publicaciones, videos, material descargable y mucho más.
(3.634 resultados)
Filtrar resultados


Leopoldo Brun Maldonado
LEOPOLDO BRUN MALDONADO
11 de agosto de 1949 - 20 de mayo 2012
Leopoldo fue funcionario de nuestra Institución; es cierto que ya no está con nosotros, pero su grata personalidad aún perdura.
11HNB-176

Nuestro museo, un espacio múltiple
No deja de sorprender la diversidad de la vida por lo amplia y por lo desconocida, tanto así que las estima- ciones que tenemos de ella tienen un orden de magnitud de incerteza. Sólo durante el último medio siglo la humanidad ha tomado en cuenta la enormidad de la tarea de conocer nuestra biodiversidad. Los lugares donde se estudia y se preserva la representación de la diversidad biológica son los museos de historia natural, como el nuestro. Es aquí donde se resguarda el patrimonio biológico de la humanidad en general, y es en nuestro museo donde se resguarda el patrimonio biológico nacional, en par- ticular. Por eso mismo los museos son la imagen de un país, a través de ellos nos formamos una idea de la sociedad que los alberga.
11HNB-177

Lista de coleópteros (insecta: coleoptera) de las regiones de arica y parinacota y de tarapacá, Chile
Se entrega una lista actualizada de las especies de coleópteros presentes en las regiones de Arica y Pari- nacota y de Tarapacá; para cada una de las especies se agrega su distribución geográfica conocida a nivel mundial y detallando para el caso de Chile, especialmente para las regiones antes señaladas, los registros de localidades por provincia y de acuerdo a la actual división administrativa del país. Para las regiones estudiadas se señala la presencia de 333 especies de coleópteros, pertenecientes a 32 familias; sólo seis familias (Carabidae, Coccinellidae, Curculionidae, Scarabaeidae, Staphylinidae y Tenebrionidae) contribuyen con más del 63% del total de especies registradas, siendo Tenebrionidae la que presenta mayor número (82 especies). Se registra por primera vez la presencia en Chile de representantes de los género Anchonoderus (Carabidae), Rolla (Staphylinidae) y Zonitis (Meloidae), además de Conode- rus amplicollis Gyllenhal (Elateridae), Xyletineurus bombycinus (Erichson) (Ptinidae) y Praocis peltata Erichson (Tenebrionidae).
11HNB-178

Esternon de aves Chilenas: struthioniformes a piciformes
El esternón es una estructura de peculiar desarrollo en las aves y presenta una combinación de caracteres que puede variar de acuerdo al modo de vida de cada especie; este trabajo describe y analiza el esternón de 25 órdenes, 47 familias y 112 géneros de aves que habitan en Chile. A través de medidas y dibujos se muestran los caracteres útiles para la determinación específica o genérica, lo que puede ser aplicable en estudios de materiales óseos provenientes de restos de depredadores y excavaciones arqueológicas.
11HNB-179

Descripción de un nuevo género para Saprinus dolatus Marseul, 1862 (Coleoptera: Histeridae)
Se propone un nuevo género para Saprinus dolatus Marseul, 1862 (Histeridae, Saprininae), especie descrita del litoral costero de Río Janeiro, Brasil. Se amplía su distribución a otros países de la zona Atlántica costera de Sudamérica, reconociendo su hábitat psamófilo y se proporcionan imágenes de la genitalia de ambos sexos, antena, mandíbulas, mentón, maxila y dibujos de la genitalia masculina.
11HNB-18

Hallazgo de especímenes del género ara (aves, psittaciformes) presentes en una colección arqueológica del norte grande, Chile
Se documenta la presencia de tres objetos correspondientes a restos esqueletales de aves del género Ara, encontrados en una colección arqueológica procedente de Chiu-Chiu, II Región, Chile; reunida en 1913 por Aníbal Echeverría y Reyes. La ubicación cronológica cultural de éstos es poco clara, debido a la escasa evidencia de otros hallazgos. Se postula que su presencia se debe a una acción antrópica de inter- cambio, ya que estas aves presentan una distribución geográfica en ambientes tropicales.
11HNB-180

Una nueva especie de coleóptero para la fauna Chilena: blaptea elguetai (coleoptera: chrysomelidae: chrysomelinae)
Se describe una nueva especie: Blaptea elguetai, de la zona central de Chile, la que había sido identificada hasta ahora como B. balyi, nombre que corresponde a una especie originaria de Colombia. Sin embargo, ambas difieren por caracteres morfológicos, del edeago y de la espermateca, que se ilustran para su clara identificación.
11HNB-181

Editorial
El año 2010, cuando Chile se preparaba para conmemorar los 200 años del inicio del proceso de independencia, que dio paso a la nación que conocemos hoy, fecha en la que se auguraban importantes celebraciones dentro de este marco, nuestro país fue asolado por una de las peores catástrofes naturales de que se tenga registro, el terremoto y posterior tsunami del 27 de febrero de 2010.
11HNB-183

Leopoldo Brun Maldonado
LEOPOLDO BRUN MALDONADO
11 de agosto de 1949 - 20 de mayo 2012
Leopoldo fue funcionario de nuestra Institución; es cierto que ya no está con nosotros, pero su grata personalidad aún perdura.
11HNB-176

Nuestro museo, un espacio múltiple
No deja de sorprender la diversidad de la vida por lo amplia y por lo desconocida, tanto así que las estima- ciones que tenemos de ella tienen un orden de magnitud de incerteza. Sólo durante el último medio siglo la humanidad ha tomado en cuenta la enormidad de la tarea de conocer nuestra biodiversidad. Los lugares donde se estudia y se preserva la representación de la diversidad biológica son los museos de historia natural, como el nuestro. Es aquí donde se resguarda el patrimonio biológico de la humanidad en general, y es en nuestro museo donde se resguarda el patrimonio biológico nacional, en par- ticular. Por eso mismo los museos son la imagen de un país, a través de ellos nos formamos una idea de la sociedad que los alberga.
11HNB-177

Lista de coleópteros (insecta: coleoptera) de las regiones de arica y parinacota y de tarapacá, Chile
Se entrega una lista actualizada de las especies de coleópteros presentes en las regiones de Arica y Pari- nacota y de Tarapacá; para cada una de las especies se agrega su distribución geográfica conocida a nivel mundial y detallando para el caso de Chile, especialmente para las regiones antes señaladas, los registros de localidades por provincia y de acuerdo a la actual división administrativa del país. Para las regiones estudiadas se señala la presencia de 333 especies de coleópteros, pertenecientes a 32 familias; sólo seis familias (Carabidae, Coccinellidae, Curculionidae, Scarabaeidae, Staphylinidae y Tenebrionidae) contribuyen con más del 63% del total de especies registradas, siendo Tenebrionidae la que presenta mayor número (82 especies). Se registra por primera vez la presencia en Chile de representantes de los género Anchonoderus (Carabidae), Rolla (Staphylinidae) y Zonitis (Meloidae), además de Conode- rus amplicollis Gyllenhal (Elateridae), Xyletineurus bombycinus (Erichson) (Ptinidae) y Praocis peltata Erichson (Tenebrionidae).
11HNB-178

Esternon de aves Chilenas: struthioniformes a piciformes
El esternón es una estructura de peculiar desarrollo en las aves y presenta una combinación de caracteres que puede variar de acuerdo al modo de vida de cada especie; este trabajo describe y analiza el esternón de 25 órdenes, 47 familias y 112 géneros de aves que habitan en Chile. A través de medidas y dibujos se muestran los caracteres útiles para la determinación específica o genérica, lo que puede ser aplicable en estudios de materiales óseos provenientes de restos de depredadores y excavaciones arqueológicas.
11HNB-179

Descripción de un nuevo género para Saprinus dolatus Marseul, 1862 (Coleoptera: Histeridae)
Se propone un nuevo género para Saprinus dolatus Marseul, 1862 (Histeridae, Saprininae), especie descrita del litoral costero de Río Janeiro, Brasil. Se amplía su distribución a otros países de la zona Atlántica costera de Sudamérica, reconociendo su hábitat psamófilo y se proporcionan imágenes de la genitalia de ambos sexos, antena, mandíbulas, mentón, maxila y dibujos de la genitalia masculina.
11HNB-18

Hallazgo de especímenes del género ara (aves, psittaciformes) presentes en una colección arqueológica del norte grande, Chile
Se documenta la presencia de tres objetos correspondientes a restos esqueletales de aves del género Ara, encontrados en una colección arqueológica procedente de Chiu-Chiu, II Región, Chile; reunida en 1913 por Aníbal Echeverría y Reyes. La ubicación cronológica cultural de éstos es poco clara, debido a la escasa evidencia de otros hallazgos. Se postula que su presencia se debe a una acción antrópica de inter- cambio, ya que estas aves presentan una distribución geográfica en ambientes tropicales.
11HNB-180

Una nueva especie de coleóptero para la fauna Chilena: blaptea elguetai (coleoptera: chrysomelidae: chrysomelinae)
Se describe una nueva especie: Blaptea elguetai, de la zona central de Chile, la que había sido identificada hasta ahora como B. balyi, nombre que corresponde a una especie originaria de Colombia. Sin embargo, ambas difieren por caracteres morfológicos, del edeago y de la espermateca, que se ilustran para su clara identificación.
11HNB-181

Editorial
El año 2010, cuando Chile se preparaba para conmemorar los 200 años del inicio del proceso de independencia, que dio paso a la nación que conocemos hoy, fecha en la que se auguraban importantes celebraciones dentro de este marco, nuestro país fue asolado por una de las peores catástrofes naturales de que se tenga registro, el terremoto y posterior tsunami del 27 de febrero de 2010.
11HNB-183
Mostrando : 2754 de 3.634