
El retrato de mi casa prueba de editadod e datos
Activdad descargable asociada al/los minisitio/s: Casas chilenas.
Conoce y aprende sobre los patrimonios de Chile a través de publicaciones, videos, material descargable y mucho más.
Activdad descargable asociada al/los minisitio/s: Casas chilenas.
Libro que contiene una selección de dibujos e ilustraciones para ser coloreadas. Las imágenes corresponden a reproducciones de ilustraciones, diagramas, dibujos y viñetas de documentos que forman parte del Dominio Público y que son parte de las colecciones de la Biblioteca Nacional. Cada una de ellas, consigna el autor, fuente y página del documento, además de un enlace al documento completo en Memoria Chilena o Biblioteca Nacional Digital.
Libro que contiene una selección de dibujos e ilustraciones para ser coloreadas. Las imágenes corresponden a reproducciones de ilustraciones, diagramas, dibujos y viñetas de documentos que forman parte del Dominio Público y que son parte de las colecciones de la Biblioteca Nacional. Cada una de ellas, consigna el autor, fuente y página del documento, además de un enlace al documento completo en Memoria Chilena o Biblioteca Nacional Digital.
Libro que contiene una selección de dibujos e ilustraciones para ser coloreadas. Las imágenes corresponden a reproducciones de ilustraciones, diagramas, dibujos y viñetas de documentos que forman parte del Dominio Público y que son parte de las colecciones de la Biblioteca Nacional. Cada una de ellas, consigna el autor, fuente y página del documento, además de un enlace al documento completo en Memoria Chilena o Biblioteca Nacional Digital.
Libro compuesto por una selección de dibujos e ilustraciones para ser coloreadas. Las imágenes corresponden a reproducciones de ilustraciones, diagramas, dibujos y viñetas de documentos que están bajo la figura de Dominio Público y que son parte de las colecciones de la Biblioteca Nacional. Hacia el final del libro es posible acceder a la información de referencia de cada lámina, además de contar con un enlace al documento digitalizado original en Memoria Chilena o Biblioteca Nacional Digital y un código QR para ver su registro bibliográfico completo.
Este libro surge a partir de los resultados de un estudio, de tipo explora torio, desarrollado por la Universidad Alberto Hurtado y el Centro de In vestigación y Desarrollo de la Educación (CIDE), a solicitud del Consejo de la Cultura, con el objetivo revelar y sistematizar información sobre buenas prácticas de educación artística en Chile, a través del levantamiento de 12 experiencias. Asumiendo dicho objetivo, el enfoque metodológico elegido para la investigación es cualitativo, ya que ofrece profundidad y coherencia al colocar los distintos hechos y comportamientos en el contexto en el que adquieren significado.
El estudio tiene como principal objetivo indagar —a nivel de pregrado— en las áreas y cursos del ámbito de las Artes y la Educación Artística que ofrecen las universidades en las mallas curriculares de las carreras de Educación Parvularia, Básica y Media. Forma parte de las líneas de investigación definidas en la Mesa de Trabajo en Educación Artística, convocada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Mincap) y la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO) Santiago, durante noviembre de 2018.
Este segundo estudio con niñas y niños –y el primero con museos no estatales–, se enmarca en una línea de trabajo de la Subdirección Nacional de Museos que tiene como principio fortalecer la participación de la infancia en los espacios museales, con el fin de que conozca y valore el patrimonio, a la vez que pueda resignificarlo y otorgarle nuevos sentidos. Las áreas educativas de los museos han realizado un esfuerzo adicional para incrementar la presencia y la participación de niñas y niños en los museos, promoviendo acciones diseñadas para este fin: cuentacuentos, talleres, teatro, entre otras, y siempre en relación con el patrimonio que custodian. A través de estas estrategias ha sido posible conocer el pensamiento de la niñez en torno a temas sobre patrimonio y memoria.
Este estudio exploratorio se propone reconocer si existe o no un enfoque de género en las acciones educativas de los museos chilenos que participaron en él y, al mismo tiempo, apunta reconocer en qué medida y forma este enfoque se utiliza, pues no existe un número específico ideal de acciones o un modo estandarizado para abordarlo.
Activdad descargable asociada al/los minisitio/s: Casas chilenas.
Libro que contiene una selección de dibujos e ilustraciones para ser coloreadas. Las imágenes corresponden a reproducciones de ilustraciones, diagramas, dibujos y viñetas de documentos que forman parte del Dominio Público y que son parte de las colecciones de la Biblioteca Nacional. Cada una de ellas, consigna el autor, fuente y página del documento, además de un enlace al documento completo en Memoria Chilena o Biblioteca Nacional Digital.
Libro que contiene una selección de dibujos e ilustraciones para ser coloreadas. Las imágenes corresponden a reproducciones de ilustraciones, diagramas, dibujos y viñetas de documentos que forman parte del Dominio Público y que son parte de las colecciones de la Biblioteca Nacional. Cada una de ellas, consigna el autor, fuente y página del documento, además de un enlace al documento completo en Memoria Chilena o Biblioteca Nacional Digital.
Libro que contiene una selección de dibujos e ilustraciones para ser coloreadas. Las imágenes corresponden a reproducciones de ilustraciones, diagramas, dibujos y viñetas de documentos que forman parte del Dominio Público y que son parte de las colecciones de la Biblioteca Nacional. Cada una de ellas, consigna el autor, fuente y página del documento, además de un enlace al documento completo en Memoria Chilena o Biblioteca Nacional Digital.
Libro compuesto por una selección de dibujos e ilustraciones para ser coloreadas. Las imágenes corresponden a reproducciones de ilustraciones, diagramas, dibujos y viñetas de documentos que están bajo la figura de Dominio Público y que son parte de las colecciones de la Biblioteca Nacional. Hacia el final del libro es posible acceder a la información de referencia de cada lámina, además de contar con un enlace al documento digitalizado original en Memoria Chilena o Biblioteca Nacional Digital y un código QR para ver su registro bibliográfico completo.
Este libro surge a partir de los resultados de un estudio, de tipo explora torio, desarrollado por la Universidad Alberto Hurtado y el Centro de In vestigación y Desarrollo de la Educación (CIDE), a solicitud del Consejo de la Cultura, con el objetivo revelar y sistematizar información sobre buenas prácticas de educación artística en Chile, a través del levantamiento de 12 experiencias. Asumiendo dicho objetivo, el enfoque metodológico elegido para la investigación es cualitativo, ya que ofrece profundidad y coherencia al colocar los distintos hechos y comportamientos en el contexto en el que adquieren significado.
El estudio tiene como principal objetivo indagar —a nivel de pregrado— en las áreas y cursos del ámbito de las Artes y la Educación Artística que ofrecen las universidades en las mallas curriculares de las carreras de Educación Parvularia, Básica y Media. Forma parte de las líneas de investigación definidas en la Mesa de Trabajo en Educación Artística, convocada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Mincap) y la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO) Santiago, durante noviembre de 2018.
Este segundo estudio con niñas y niños –y el primero con museos no estatales–, se enmarca en una línea de trabajo de la Subdirección Nacional de Museos que tiene como principio fortalecer la participación de la infancia en los espacios museales, con el fin de que conozca y valore el patrimonio, a la vez que pueda resignificarlo y otorgarle nuevos sentidos. Las áreas educativas de los museos han realizado un esfuerzo adicional para incrementar la presencia y la participación de niñas y niños en los museos, promoviendo acciones diseñadas para este fin: cuentacuentos, talleres, teatro, entre otras, y siempre en relación con el patrimonio que custodian. A través de estas estrategias ha sido posible conocer el pensamiento de la niñez en torno a temas sobre patrimonio y memoria.
Este estudio exploratorio se propone reconocer si existe o no un enfoque de género en las acciones educativas de los museos chilenos que participaron en él y, al mismo tiempo, apunta reconocer en qué medida y forma este enfoque se utiliza, pues no existe un número específico ideal de acciones o un modo estandarizado para abordarlo.
Mostrando : 18 de 3.448