Radio Chile Patrimonios
i

Fiesta de la primavera

DIRECCIÓN

No Identificado

SINOPSIS

Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile. Registros de una fiesta de la primavera, tradicional encuentro de estudiantes que alumnos de la Universidad de Chile organizaron por primera vez en 1913. En esta versión de fines de la década del cincuenta se presenta un desfile de carros alegóricos en los cuales aparecen estudiantes universitarios y secundarios de distintas instituciones, entre ellos, alumnos de Derecho y de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile y del Liceo Valentín Letelier. El tópico del desfile es América Latina, y los carros alegóricos trasladan a estudiantes que con ropas e instrumentos típicos, representan a países como Panamá, México, Venezuela, Brasil o Ecuador. Llaman la atención también, carros que remiten a las distintas carreras universitarias, como uno que lleva escrito “Código Civil muera” y “Abajo los códigos”, de alumnos de la Escuela de Derecho. Las imágenes cierran con las candidatas a reina de esta fiesta de la primavera y con la coronación de la ganadora. Perteneciente a la Colección Museo Histórico. La llegada de estos documentos fílmicos desde el Museo Histórico Nacional el año 2006, con una lista inicial de ingreso sin mayor especificidad y en su mayoría sin los audios originales, avanzó con una primera digitalización el año 2007 usando tecnologías en ese entonces no existentes en el laboratorio de la Cineteca, con la que se obtuvo una versión de uso interno para tener respaldo de una selección. El desafío de abordar los filmes sin catalogar significó trabajar la colección en varias etapas. La primera, una clasificación basada en el visionado y un diagnóstico técnico con el que se dataron las cintas, que a esas alturas ya se habían catalogado como registros de tipo documental, a partir de las marcas en el celuloide. Posteriormente, 25 rollos fueron nuevamente escaneados, esta vez a 2K, con el fin de tener una imagen digital disponible para realizar la restauración con software especializados, buscando acercarnos al original. En el año 2017, se presentaron 13 registros, con musicalización de la destacada agrupación Ernesto Holman Etnojazz Trío, además de un libro donde se detalla el trabajo de rescate realizado.

AÑOS

1959

PAÍS

Chile

GÉNERO

Registro

DURACIÓN

7 min

FUENTE DE INFORMACIÓN

INSTITUCIÓN

Cineteca Nacional

También te puede interesar

Amuhuelai-mi
En español "Ya no te irás". Documental que muestra la inserción del pu...