A comienzos de los años sesenta, Matilde Pérez fue becada para viajar a Francia donde junto a grandes artistas cinéticos como Julio Le Parc e Yvaral estudió y aprendió el oficio bajo la tutela de Víctor Vasarely, uno de los padres del movimiento. Un año después ella regresó a Chile para desarrollar la técnica y tratar de instalar en el país lo que eventualmente se convertiría en uno de los movimientos artísticos definitorios de Latinoamérica en el siglo XX. Cincuenta años después, y con la ayuda de intelectuales, historiadores y cercanos a Matilde, Buscando a Matilde intenta desenmarañar su historia con la esperanza de descubrir qué salió mal en un país que no hace se mucho se mantenía ajeno a cualquier forma de abstraccionismo geométrico y que además es de los pocos países de Latinoamérica que no tiene una tradición cinética destacada.
María Irene Alcalde, historiadora del arte y directora de arte y conservación del MAVI; Francisco Brugnoli, Director del MAC y amigo de Matilde; Gaspar Galaz, historiador de arte y académico; Ramón Castillo, profesor de arte y curador de Matilde Pérez; nos guían a través del camino y la lucha de una artista abandonada, desde sus viajes a París y sus reuniones con Vasarely hasta su despido de la Escuela de Bellas Artes, mientras el poderoso impacto visual de sus obras acerca al espectador al proceso de una mujer quizá demasiado moderna para su país y su época.