
Alfarería, de la tierra a la mano: Cuaderno Pedagógico de Patrimonio Cultural Inmaterial
AUTORÍA
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
FECHA
2016
RESUMEN
El cuaderno pedagógico busca adentrar a los docentes en el Patrimonio cultural inmaterial, para lo cual se dispone de una serie de recursos pedagógicos y herramientas didácticas para abordar esta temática con niños y niñas de segundo ciclo de educación básica (entre 5to y 8vo), a través de los relatos de tres alfareras:
- Elena Tito (1953-2022) Reconocida Tesoro Humano Vivo 2015, alfarera atacameña de Santiago del Río Grande, región de Antofagasta
- Gabriela García (1964- ) Reconocida Tesoro Humano Vivo 2014), alfarera perteneciente a la Unión de Artesanos de Quinchamalí, región del Biobío
- Dominga Neculmán (1937-2022) Reconocida Tesoro Humano Vivo 2011, alfarera mapuche de la Comunidad Juan Mariqueo de Roble Huacho, región de La Araucanía
FUENTE DE INFORMACIÓN
También te puede interesar


La subárea arqueológica de Guatacondo
