Radio Chile Patrimonios
i

DESCRIPCIÓN

Pieza de forma rectangular realizada con lana de oveja hilada de un cabo o hebra torcido denominado huiñi, color blanco natural y café, teñido este último con hiecha o radal. La técnica textil utilizada para su confección mediante el telar quelgwo o de viga, es el tejido equilibrado o balanceado, escogido uno a uno, bajo una secuencia de urdido de dos blancos, dos cafés y una secuencia de tejido o tramado de uno blanco y uno café. Esta técnica también es conocida a nivel local como tejido de sabanilla, tejido liso o simple. Genera una tela lisa con diseños variados que en este caso está formada por líneas delgadas blancas y cafés de manera alternada, logradas por el juego en la disposición del color entre la urdimbre o huiñi y la trama. Presenta terminación por excedente de urdimbre en ambos extremos, bandas de flecos. Su uso es casi exclusivo de los hombres y es parte de las piezas tradicionales que conforman la vestimenta del archipiélago de Chiloé.

CATEGORÍA

Textil, Vestuario y Adornos

TÉCNICA/MATERIAL

Lana-Tejido

DIMENSIONES

Ancho 15 cm - Largo 144 cm

FUENTE DE INFORMACIÓN

También te puede interesar

Sombrilla
Cubierta de sombrilla de encaje color negro con grandes diseños floral...
Guantes
Par de guantes confeccionados en cuero café claro, con diseños de flor...
Pillan (adorno)
Adorno que se usa como pendiente en joyería, especialmente en el punzó...