Radio Chile Patrimonios
i

DESCRIPCIÓN

Pieza de forma cuadrada realizada con lana de oveja hilada de un cabo o hebra torcido denominado huiñi tanto en la urdimbre como en la trama, en color blanco y plomo natural, café teñido con radal o hiecha y, café teñido con barba de palo. La técnica textil utilizada para su confección mediante el telar quelgwo o de viga, es el tejido equilibrado o balanceado, escogido uno a uno, la cual también es conocida a nivel local como tejido de sabanilla, tejido liso o simple. Esta técnica genera una tela lisa con diseños variados que se dan por el juego en la disposición del color entre la urdimbre o huiñe y la trama, que para este caso está conformada por cuadros pequeños, que emergen de la disposición de líneas delgadas dispuestas en la urdimbre, en los colores ya mencionados, tramados solo con blanco natural y café teñido con radal. Como terminación presenta dipe en un extremo y costura en el otro, la cual esconde los excedentes de urdimbre. Esta pieza es parte de un juego de tres prendas que se usan para cargar y abrigar a las guaguas del archipiélago de Chiloé.

CATEGORÍA

Textil, Vestuario y Adornos

TÉCNICA/MATERIAL

Lana-Tejido

DIMENSIONES

Alto 635 cm - Ancho 76 cm

FUENTE DE INFORMACIÓN

También te puede interesar

Tapiz
Tapiz para colgar, tejido en reps de urdimbre de forma rectangular dis...
Presillas
Un par de presillas de paño de lana rojo, en el centro tienen hojas de...
Orejera
Objeto de uso personal utilizado como ornamento en las orejas. De form...
Vestido de novia
Vestido de novia de color marfil, largo, con cola y mangas 3/4 con sec...