Radio Chile Patrimonios
i

DESCRIPCIÓN

Pieza de forma rectangular tejida con un cabo o hebra torcida (huiñi) de lana de oveja color blanco natural, tanto en la urdimbre como en la trama. Contiene dieciocho figuras compuestas que representan flores de ocho pétalos y tallo, y tres líneas que bordean la totalidad de la prenda; para las figuras se utilizó lana de oveja teñida con tinta o anilina color rosado, morado o violeta, rojo y verde, y para las líneas color rosado y morado o violeta. Prenda tejida en quelgo, o telar de viga, mediante dos técnicas textiles: a) técnica tres tramas en la totalidad de la prenda y b) técnica de floreado, bordado, brocato o brocado en el diseño de flores bordeadas por líneas. Presenta terminación dipe en ambos extremos. Su uso está asociado a las piezas que abrigan la cama tradicional del archipiélago. Dado su diseño se trata de una pieza que se ubica generalmente encima de la cama a modo de cubrecama.

CATEGORÍA

Textil, Vestuario y Adornos

TÉCNICA/MATERIAL

Lana-Tejido

DIMENSIONES

Alto 194 cm - Ancho 141 cm

FUENTE DE INFORMACIÓN

También te puede interesar

Gorro (bebé)
Gorra de guagua de piqué blanco, afranelado, con un vuelo que cae sobr...
Sombrero
Sombrero de paja ecuatoriana natural.Alrededor de la copa lleva una ci...
Uniforme militar
Uniforme militar compuesto por: 1) Casaca de paño azul marino con abot...
Cuenta
Pieza lítica de forma discoidal, de perfil curvo, bordes rectos y col...