
Radio Chile Patrimonios
i
Piso (textil)
DESCRIPCIÓN
Pieza de forma rectangular realizada con lana de oveja hilada en la urdimbre y trama, de un cabo o hebra torcido denominado huiñi, en color blanco natural en su estructura. En el diseño florido, presenta tonos cafés, teñidos con barba de palo, radal y maqui y color verde, el cual fue teñido con pello pello. Esta prenda integra dos técnicas textiles en su confección mediante el telar quelgwo o de viga: a) técnica textil de tejido equilibrado o balanceado, escogido dos a dos en la urdimbre y en la trama, la cual también es conocida a nivel local como punto saco, tejido liso o simple y, b) técnica de brocado, floreado o bordado en el diseño central de flores y de líneas interiores y de contorno. Presenta terminación por excedente de urdimbre, flecos en ambos extremos y cadeneta estructural tipo hilván. Su uso está asociado a las prendas que abrigan la casa chilota, ya que funciona como un cobertor que se instala en el suelo a modo de protección y abrigo.
CATEGORÍA
Textil, Vestuario y Adornos
TÉCNICA/MATERIAL
Lana-Tejido
DIMENSIONES
Ancho 121.50 cm - Largo 169 cm
FUENTE DE INFORMACIÓN
INSTITUCIÓN
Museo Regional de AncudTambién te puede interesar


Aguja (arqueológico y etnográfico)
Fragmento de aguja de hueso consistente en la punta del objeto. Se obs...
05SDC-17-1555

Gorro (bebé)
Gorro de bebé de encaje beige con diseños de franjas transversales con...
04SDC-3-30990
Guardar en colección
Colección creada exitosamente.