Radio Chile Patrimonios
i

DESCRIPCIÓN

Pieza de forma rectangular realizada con lana de oveja hilada de un cabo o hebra torcido denominado huiñi, blanco y plomo natural y, café dorado teñido con hiecha o radal. Esta prenda integra dos técnicas textiles en su confección, mediante el telar quelgwo o de viga: a) técnica textil de tejido equilibrado o balanceado, escogido uno a uno en la urdimbre, la cual también es conocida a nivel local como tejido liso o simple y punto saco y, b) técnica de tejido de tres tramas la cual se registra solo en tres líneas horizontales color blanco. Los diseños de cuadrados y rectángulos están dados por la disposición del color entre la urdimbre o huiñi y la trama. Las franjas verticales son de color blanco, plomo y café natural, tramadas bajo una secuencia de dos en dos y tres en tres, de hilado color blanco, plomo y café dorado. Como terminación tiene un extremo con dipe y banda de flecos y, el otro con dipe y cadeneta estructural. Su uso está asociado a las piezas que abrigan la cama tradicional del archipiélago, siendo la pieza que se ubica generalmente encima de la sabanilla y debajo de la tercera frazada o cubrecama.

CATEGORÍA

Textil, Vestuario y Adornos

TÉCNICA/MATERIAL

Lana-Tejido

DIMENSIONES

Largo 200 cm - Ancho 138.5 cm

FUENTE DE INFORMACIÓN

También te puede interesar

Bata
Bata de casa de seda de fantasía con motivos florales, de color negro....
Hebilla
Hebilla de cinturón de metal plateado calado de forma octogonal. Al ce...
Sombrero
Sombrero de raso celeste, pequeño, sin ala (pillbox), lleva una banda ...
Trariwe
Textil rectangular oblongo. Tejido a telar, de hilado fino con doble f...