Radio Chile Patrimonios
i

DESCRIPCIÓN

Pieza de forma rectangular realizada con lana de oveja hilada de un cabo o hebra torcido denominado huiñi, color blanco natural en la urdimbre y trama. La técnica textil utilizada para su confección mediante el telar quelgwo o de viga, es el tejido equilibrado o balanceado, escogido uno a uno, la cual también es conocida como tejido de sabanilla, tejido liso o simple. Esta pieza tradicionalmente era tejida de un solo color y de los tonos naturales de la oveja, aunque que se registra la integración de colores teñidos con tintas o lana merino en sus laterales a modo de líneas horizontales y verticales. Tenía la cualidad de ser suave, liviana y cardada por ambos lados. Presenta terminación por excedente de urdimbre sin corte, bandas flecos en ambos extremos y dipe elaborado con aguja de colihue. Su uso está asociado a las piezas que abrigan la cama tradicional del archipiélago, siendo la primera cubierta de esta luego de la sábana.

CATEGORÍA

Textil, Vestuario y Adornos

TÉCNICA/MATERIAL

Lana-Tejido

DIMENSIONES

Ancho 70 cm - Largo 400 cm

FUENTE DE INFORMACIÓN

También te puede interesar

Cuenta
Objetos ornamentales de uso personal elaborados en piedra talcosa de c...
Sombrilla
Sombrilla de sarga de seda negra con borde de raso. Mango de madera, s...
Levita
Levita de paño de lana verde musgo con abotonadura doble en el delante...