
Radio Chile Patrimonios
i
DESCRIPCIÓN
Pieza de forma rectangular, denominada también rebozo, realizada con lana de oveja hilada de un cabo o hebra torcido denominado huiñi en la urdimbre y trama, color blanco natural. La técnica textil utilizada para su confección mediante el telar quelgwo o de viga, es el tejido equilibrado o balanceado, escogido uno a uno, el cual también es conocido a nivel local como tejido de sabanilla, tejido liso o simple. Como terminación, presenta cadeneta estructural en ambos extremos y excedentes de urdimbre, banda de flecos. Su uso es casi exclusivo de las mujeres jóvenes y adultas, quienes lo portan en la espalda o también en la cintura cuando realizan tareas de recolección vinculadas con la tierra y el mar. Es una prenda que forma parte de las piezas tradicionales de la vestimenta del archipiélago de Chiloé.
CATEGORÍA
Textil, Vestuario y Adornos
TÉCNICA/MATERIAL
Lana-Tejido
DIMENSIONES
Ancho 71.50 cm - Largo 160 cm
FUENTE DE INFORMACIÓN
INSTITUCIÓN
Museo Regional de AncudTambién te puede interesar


Pendiente (joya)
Adorno de uso personal que se lleva como parte de un collar o pendiend...
05SDC-4-2648

Conjunto (vestimenta)
Conjunto compuesto por vestido y túnica de gasa sintética estampada en...
04SDC-3-3627
Guardar en colección
Colección creada exitosamente.