
Radio Chile Patrimonios
i
Piso (textil)
DESCRIPCIÓN
Pieza de forma rectangular realizada con lana de oveja hilada de un cabo o hebra torcido denominado huiñi, color blanco natural y café dorado, siendo este último teñido con barba de palo. La técnica textil utilizada para su confección mediante el telar quelgwo o de viga, es el tejido equilibrado o balanceado, escogido dos a dos en la urdimbre y trama, la cual también es conocida a nivel local como tejido punto saco. Esta técnica genera una tela lisa con diseños variados que en este caso se traduce en un efecto matizado producto de que la estructura total de la prenda es tramada con color blanco.Tiene excedentes de urdimbre en ambos extremos, banda de flecos y cadeneta estructural. Su uso está asociado a las prendas que abrigan la casa chilota, ya que funciona como un cobertor que se instala en el suelo a modo de protección y abrigo.
CATEGORÍA
Textil, Vestuario y Adornos
TÉCNICA/MATERIAL
Lana-Tejido
DIMENSIONES
Ancho 59.50 cm - Largo 177 cm
FUENTE DE INFORMACIÓN
INSTITUCIÓN
Museo Regional de AncudTambién te puede interesar


Vestido (prenda principal)
Vestido de gasa negra bordado con mostacillas negras. Tipo túnica, si...
04SDC-3-39902

Insignia (artefacto de identificación)
Parche de fieltro azul, con estampados blancos que remiten al Museo Pe...
04SDC-12-159
Guardar en colección
Colección creada exitosamente.