Radio Chile Patrimonios
i

DESCRIPCIÓN

Pieza de forma rectangular realizada con lana de oveja hilada de un cabo o hebra torcido denominado huiñe, en color blanco natural en su estructura e integración en su diseño de colores obtenidos por los procesos de teñido natural con barba de palo, maqui, radal y pello pello. Esta prenda integra dos técnicas textiles en su confección mediante el telar quelgwo o de viga: a) técnica textil de tejido equilibrado o balanceado, escogido uno a uno en la urdimbre la cual también es conocida como tejido de sabanilla, tejido liso o simple y, b) técnica de brocado, floreado o bordado en el diseño central de flores y en el juego de cuadros en uno de sus extremos laterales. Como terminación tiene excedentes de urdimbre en ambos extremos, banda de flecos. Su uso está asociado a las prendas que abrigan la casa chilota, ya que funciona como un cobertor que se instala en el suelo a modo de protección y abrigo.

CATEGORÍA

Textil, Vestuario y Adornos

TÉCNICA/MATERIAL

Lana-Tejido

DIMENSIONES

Ancho 54 cm - Largo 112 cm

FUENTE DE INFORMACIÓN

También te puede interesar

Uniforme militar
Uniforme de paño de lana azul marino compuesto por: 1) Casaca corta, ...
Tupu
Objeto de uso ritual en miniatura y elaborado en plata. Presenta forma...
Tocado
Corona de novia hecha de alambre forrado en hilo de seda blanco con pe...