Radio Chile Patrimonios
i

DESCRIPCIÓN

Pieza de forma rectangular, denominada también rebozo, realizada con lana de oveja hilada de un cabo o hebra torcido denominado huiñi en la urdimbre y trama, color blanco natural y café, siendo este último teñido con hiecha o radal. La técnica textil utilizada para su confección mediante el telar quelgwo o de viga, es el tejido equilibrado o balanceado, escogido uno a uno, la cual también es conocida a nivel local como tejido de sabanilla, tejido liso o simple. Esta técnica genera una tela lisa con diseños variados que en este caso está formada por cuadros medianos blancos y cafés, logrados por el juego en la disposición del color entre la urdimbre o huiñi y la trama. Tiene excedentes de urdimbre en ambos extremos, banda de flecos, añadiéndole un tercer sistema, ubicado a lo largo de la parte inferior de la prenda, visible cuando es puesta en la espalda de la portadora. Estos flecos son integrados una vez que la prenda está terminada, y esta acción es realizada ya sea con crochet o mediante la elaboración de nudos con la mano. Su uso es casi exclusivo de las mujeres jóvenes y adultas, quienes lo portan en la espalda o también en la cintura cuando realizan tareas de recolección vinculadas con la tierra y el mar. Es una prenda que forma parte de las piezas tradicionales de la vestimenta del archipiélago de Chiloé.

CATEGORÍA

Textil, Vestuario y Adornos

TÉCNICA/MATERIAL

Lana-Tejido

DIMENSIONES

Largo 204 cm - Ancho 71.5 cm

FUENTE DE INFORMACIÓN

También te puede interesar

Escudo de Honor
Escudo de honor de paño de lana negro bordado con hilo metálico platea...
Sombrero
Sombrero de paja color ocre, copa baja, ala ancha. Adornado con una ci...
Calzón
Calzón de raso de seda de color verde claro, adornado con pequeñas flo...
Trapelakucha
Corresponde a una joya pectoral del ajuar de la mujer mapuche. A grand...