
Radio Chile Patrimonios
i
Bufanda
DESCRIPCIÓN
Pieza de forma rectangular realizada con hilado huiñi de oveja (hilado de un cabo o hebra y torcido), color verde, teñido con pello pello y color banco natural. La técnica textil utilizada para su confección mediante el telar quelgwo o de viga, es el tejido equilibrado o balanceado, escogido 1/1, la cual también es conocida a nivel localcomo tejido de sabanilla, tejido liso o simple. Esta técnica genera una tela lisa con diseños variados que en este caso está formada por cuatro líneas delgadas blancas (cada una de 2 a 3 pares) en el centro y laterales de la prenda, logradas por el juego en la disposición del color entre la urdimbre (huiñi) y la trama. Presenta terminación por excedente de urdimbre en ambos extremos(bandas de flecos). Su uso es casi exclusivo de los hombres y es parte de las piezas tradicionales de abrigo (vestimenta) del archipiélago de Chiloé.
CONTEXTO
Chile Tolquien 1996-02-08
AUTORÍA
Anónimo/desconocido
FECHA DE CREACIÓN
1996-02-08
CATEGORÍA
Textil, Vestuario y Adornos
TÉCNICA
Lana-Tejido
DIMENSIONES
Ancho 20 cm - Largo 153 cm
FUENTE DE INFORMACIÓN
INSTITUCIÓN
Museo Regional de AncudTambién te puede interesar


Sombrerera (contenedores)
Objeto de forma cónica, mas angosto en su base, con borde inferior met...
04SDC-16-761

Cartera (accesorio)
Cartera de forma hexagonal, elaborada en cordoncillo de algodón negro,...
04SDC-3-15052

Medias (prenda de vestir)
Medias de nylon color coral, con la zona de la planta y dedos, reforza...
04SDC-3-36011
Guardar en colección
Colección creada exitosamente.